2019

  
Jack Forbes

Seguridad sicológica: El acoso digital y cómo proteger la salud mental

Con frecuencia los periodistas corren el riesgo de ser objeto de acoso en las redes sociales, en un intento de actores hostiles por intimidarlos o acallarlos. El acoso, que suele estar dirigido más contra las periodistas, a menudo incluye amenazas de violencia contra el periodista, sus familiares y sus amigos.

Read More ›

Jack Forbes

Seguridad física: Cómo reducir el riesgo de la violencia sexual

La violencia sexual puede adoptar muchas formas, entre ellas las agresiones sexuales y físicas. Toda persona puede ser objeto de un comportamiento sexual inapropiado, pero los periodistas con frecuencia se encuentran en una posición de riesgo frente a ciertos actores, como las fuentes informativas y el público, al realizar una cobertura periodística. Ese riesgo se…

Read More ›

Seguridad personal: trabajar solo

Trabajar sin ningún compañero es cada vez más común, particularmente para los periodistas audiovisuales y los reporteros gráficos. Sin embargo, trabajar solos puede hacer que los periodistas sean vulnerables a las agresiones físicas. Para coberturas en lugares como vecindarios con altos índices delictivos, manifestaciones o zonas lejanas, se recomienda que los periodistas no trabajen solos.

Read More ›

Un fotógrafo prepara una cámara a control remoto antes de la comparecencia del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, en una audiencia conjunta del Congreso en abril de 2018. El acoso digital se considera la mayor amenaza para las periodistas de Estados Unidos y Canadá, según lo reflejó la encuesta sobre seguridad del CPJ. (AFP/Brendan Smialowski)

Por qué las Redacciones necesitan una solución para poner fin al acoso digital de los periodistas

Por Lucy Westcott, titular de la beca James W. Foley El año pasado, Stef Schrader se encontraba de vacaciones en Alemania cuando extraños mensajes de spam comenzaron a inundar su buzón de entrada. Al ver correos electrónicos provenientes de Macy’s —y alertas de empleos para la posición de “idiota principal”—, Schrader se dio cuenta de…

Read More ›

Una manifestante utiliza su teléfono para filmar durante una protesta en Charlotte, Carolina del Norte, en septiembre de 2016. La encuesta sobre seguridad del CPJ halló que el 85 % de las periodistas encuestadas creen que el periodismo se está convirtiendo en una profesión cada vez menos segura. (Reuters/Mike Blake)

Por qué trabajar solas es un riesgo para las periodistas en Estados Unidos y Canadá

Por Lucy Westcott, titular de la beca James W. Foley En junio de 2016, un atacante aterrorizaba a las mujeres en un sendero de correr de Edmonton, Canadá. A una videoperiodista de una gran cadena televisiva canadiense se le había asignado cubrir la noticia en el turno de noche. Se habían denunciado múltiples agresiones sexuales…

Read More ›

Periodistas trabajan durante un panel para una serie de televisión en Beverly Hills, California, en agosto de 2016. Las periodistas y los periodistas de género no conformista de Estados Unidos y Canadá afirman que necesitan más capacitación sobre cómo enfrentar el acoso y las amenazas. (Reuters/Mario Anzuoni)

‘Las amenazas nos siguen a la casa’: Una encuesta describe en detalle los riesgos que enfrentan las periodistas en Estados Unidos y Canadá

Por Lucy Westcott, titular de la beca James W. Foley del CPJ Si usted le pregunta a alguna periodista si ha experimentado acoso o problemas de seguridad durante una cobertura, es muy probable que ella tenga una historia que contarle.

Read More ›

Personas usan internet en un hot-spot en La Habana, Cuba, en diciembre de 2018. Periodistas y blogeros dicen que recientes regulaciones de internet podrían legitimar la censura. (REUTERS/Stringer)

Los periodistas cubanos ven una trampa en las nuevas medidas del Gobierno cubano sobre el acceso a la Internet

Los medios internacionales anunciaron la llegada del acceso Wi-Fi privado legal a Cuba en julio, pero un decreto publicado el mismo mes indica que los controles sobre el contenido se están expandiendo junto con el acceso, periodistas y blogueros locales declararon al CPJ.

Read More ›

Una pancarta con una caricatura de un periodista herido y un titular en español que dice: 'Los queremos vivios. Periodistas. Ni uno más,' está colgada afuera del edificio de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, el 21 de agosto. Un reportero fue apuñalado a muerte en el Estado de México, eñ 24 de agosto. (AP/Rebecca Blackwell)

Aumenta la violencia mortal contra la prensa mexicana con asesinato de periodista en el estado de México

Ciudad de México, 27 de agosto de 2019—El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) instó hoy a las autoridades mexicanas a realizar una investigación pronta, transparente y seria sobre el asesinato de Nevith Condés Jaramillo, periodista que fue asesinado a puñaladas en el estado de México, situado en…

Read More ›

Cámaras y una foto de Miroslava Breach son dejadas como parte de un tributo a la periodista en el marco del segundo aniversario luctuoso de su asesinato. Un informe ha señalado las fallas en la investigación mexicana de su homicidio.(AFP/Herika Martinez)

El ‘Proyecto Miroslava’ encuentra deficiencias en la investigación de las autoridades mexicanas sobre el asesinato de la periodista

Por Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México Una investigación a fondo sobre el asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach Velducea, hecho ocurrido el 23 de marzo de 2017, halló graves omisiones, deficiencias e irregularidades en la investigación de las autoridades sobre el asesinato.

Read More ›

El Presidente de El Salvador Nayib Bukele en San Salvador, el 29 de julio de 2019.  Dos medios de periodismo de investigación fueron impedidos de participar en la conferencia de prensa en la residencia presidencial. (Reuters/Jose Cabezas)

El Gobierno salvadoreño bloquea la participación de dos medios de periodismo investigativo en las conferencias de prensa en la residencia presidencial

Ámsterdam, 11 de septiembre de 2019 — Las autoridades salvadoreñas deben dejar de bloquear la participación de los medios digitales de periodismo investigativo El Faro y Revista Factum en las conferencias de prensa celebradas en la Casa Presidencial, declaró hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Read More ›

2019